¿Qué dron para fotogrametría deberías utilizar?

¿Todos los drones son válidos para fotogrametría?

La fotogrametría con drones se ha convertido en una de las herramientas más potentes en la topografía moderna. Gracias a los avances en sensores, software y plataformas aéreas, hoy es posible obtener modelos 3D, ortofotos y cartografía de alta precisión en tiempos récord. Pero no todos los drones están a la altura de esta tarea.

En este artículo, te compartiré todo lo que necesitas saber para elegir el dron adecuado, optimizar tu flujo de trabajo y asegurar resultados geodésicamente fiables, todo desde la experiencia acumulada por más de una década en Aereal Pro.

 

¿Qué es la fotogrametría con drones y por qué es importante?

La fotogrametría es una técnica que permite obtener información métrica de un objeto o terreno a partir de fotografías. Cuando se aplica con drones (UAV), se convierte en una solución eficiente para el levantamiento de grandes extensiones, generación de modelos digitales de superficie (DSM), ortofotos georreferenciadas y análisis tridimensionales.

La importancia de esta técnica radica en su capacidad para:

  • Reducir costes frente a métodos tradicionales.
  • Mejorar los tiempos de entrega.
  • Alcanzar una resolución milimétrica en áreas amplias.
  • Minimizar riesgos en entornos peligrosos o inaccesibles.

Y lo mejor: todo esto es posible si se utilizan los equipos adecuados y se respeta un flujo de trabajo profesional como el que desarrollamos en nuestro servicio de fotogrametría con dron.

 

fotogrametria drones

Características esenciales de un dron para fotogrametría

En teoría, cualquier dron con cámara puede realizar un vuelo fotogramétrico. Pero la realidad es que la calidad del producto final depende de ciertos requisitos que solo los modelos diseñados para cartografía profesional cumplen:

Obturador mecánico

Evita el “rolling-shutter”, una distorsión generada por los obturadores electrónicos que arruina la precisión geométrica. Esta característica es crítica si buscas una exactitud centimétrica, como la que requiere un levantamiento topográfico.

En Aereal Pro, lo consideramos innegociable: un sensor sin obturador mecánico simplemente no sirve para fotogrametría rigurosa.

GNSS de alta precisión: RTK/PPK

La georreferenciación precisa es otro factor clave. Contar con GNSS RTK o PPK reduce o incluso elimina la necesidad de puntos de control en tierra (GCP), lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

Hemos comprobado en campo que, con buena señal y RTK activo, podemos alcanzar precisiones de 2–3 cm sin GCP y menores a 1 cm cuando los incorporamos estratégicamente.

Sensor de alta resolución y óptica sin distorsión

Los sensores de al menos 20 MP, ópticas fijas de calidad y aeronaves estables permiten generar modelos 3D fiables. La diferencia entre un render vistoso y un modelo métrico está en estos detalles.

fotogrametria con drones

Análisis de los mejores drones para fotogrametría en 2025

DJI Mavic 3 Enterprise

  • Sensor: 20 MP con obturador mecánico.
  • RTK integrado.
  • Compacto y fácil de transportar.
  • Ideal para zonas urbanas o de acceso complicado.

Ha sido nuestro caballo de batalla para proyectos rápidos, permitiéndonos cartografiar hasta 600 ha en una sola jornada.

WingtraOne Gen II

  • Dron VTOL (despegue vertical y vuelo de ala fija).
  • RTK/PPK con precisión de alta gama.
  • Cobertura de hasta 59 minutos por vuelo.

Lo usamos principalmente para proyectos lineales o grandes extensiones donde se prioriza eficiencia aérea.

Matrice 350 RTK

  • Plataforma robusta y versátil.
  • Compatible con cargas útiles avanzadas como la Zenmuse P1 (fotogrametría) o L2 (LiDAR).
  • Redundancia de motor y sistemas de seguridad.

En entornos exigentes o con viento, esta plataforma ofrece estabilidad operativa y seguridad.

Factores clave al seleccionar un dron para proyectos de fotogrametría

Tiempo de vuelo y cobertura

Si el área es extensa, los VTOL son más eficientes. Para entornos irregulares o cerrados, los multirrotores compactos como el Mavic 3E son más apropiados.

Compatibilidad con sensores

Una plataforma que acepte RGB, multiespectral y LiDAR es una inversión a futuro. El Matrice 350 RTK cumple con esta versatilidad.

Software de planificación y procesamiento

Desde DJI Terra y Pix4D hasta Agisoft Metashape o WingtraCLOUD, el software define el flujo de trabajo. Una buena herramienta permite:

  • Planificación eficiente del vuelo.
  • Procesado fotogramétrico optimizado.
  • Verificación de calidad (QA) con generación de reportes de error RMS.

Cumplimiento normativo

Asegúrate de que tu proveedor (o tú mismo) cuenta con:

  • Certificaciones AESA/EASA.
  • Manual de operaciones actualizado.
  • Póliza de seguro adecuada (mínimo 1,2 M € de cobertura).

En Aereal Pro, integramos estos pasos en cada misión como parte del estándar de calidad.

Flujo de trabajo en proyectos de fotogrametría con drones

Definición de objetivos y precisión requerida

Es esencial saber si necesitas precisión cadastral (<5 cm) o simplemente una ortofoto para visualización general.

Planificación del vuelo

Con herramientas como DJI Pilot 2 o WingtraHub, se configuran parámetros de altura, solape y orientación.

Captura de datos

Verificación in situ de GNSS RTK, batería, sensores y condiciones climáticas.

Procesamiento y QA

Generamos entregables estandarizados: GeoTIFF, DSM, curvas de nivel y mallas OBJ. Siempre acompañados de reportes con errores RMS.

Entrega y soporte postproyecto

Acompañamos a nuestros clientes en la integración en SIG, CAD o plataformas BIM desde nuestro servicio profesional de fotogrametría con dron.

Consideraciones legales y normativas en el uso de drones para fotogrametría

El marco normativo ha evolucionado y exige:

  • Coordinación con ATC para vuelos en espacio aéreo controlado.
  • Solicitud de NOTAM para operaciones especiales.
  • Registro de operadora y formación habilitante de pilotos.

Estos aspectos no son opcionales. En Aereal Pro, operamos con todos los requisitos legales desde 2013.

Tendencias futuras en la fotogrametría con drones

Sensores de ultra alta resolución

El DJI Mavic 4 Pro, que incorpora un sensor Hasselblad de 100 MP, apunta a revolucionar el detalle radiométrico. Aunque todavía no cuenta con obturador mecánico ni RTK, es una señal de lo que viene.

IA y automatización

Los nuevos motores fotogramétricos integran inteligencia artificial para mejorar el “tie point matching” y reducir errores en terrenos difíciles.

Procesamiento en la nube

Servicios como WingtraCLOUD o PIX4Dcloud aceleran el turnaround de los entregables, permitiendo procesar directamente tras el vuelo.

Nuestras recomendaciones

Después de más de diez años operando drones en proyectos topográficos, lo tenemos claro:

  • No todos los drones sirven para fotogrametría. La precisión depende del equipo y del flujo de trabajo.
  • RTK y obturador mecánico no son lujo, son requisito.
  • El proveedor importa tanto como el dron: licencias, QA, seguros y experiencia son diferenciales.
  • Evalúa los entregables antes de contratar: formatos, precisión y compatibilidad.
  • Invierte a futuro: sensores de 100 MP, plataformas modulares como el Matrice 350 RTK y flujos IA-ready te mantendrán competitivo.

En Aereal Pro, hemos comprobado que la fotogrametría aérea profesional reduce costes y plazos sin comprometer la precisión geodésica. Apostar por calidad no es un gasto, es la garantía de que tus modelos representen la realidad… al milímetro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *